San Juan, Puerto Rico – 18 al 22 de junio de 2025

El Laboratorio de Investigación Aplicada en Neurociencias (LIAN) tuvo una destacada participación en el 20° Congreso de la Sociedad Internacional de Biología del Desarrollo, celebrado en San Juan, Puerto Rico.

Panel «Transición a la Independencia»

El Dr. Ariel Waisman, investigador del LIAN, fue invitado especialmente para participar en el panel de conversación «Transición a la Independencia», organizado por LatinX for Developmental Biology. Durante esta sesión, compartió su experiencia en el establecimiento de su nuevo grupo de investigación en FLENI, donde desarrollamos estrategias innovadoras de regeneración cardíaca utilizando células madre pluripotentes humanas.

Esta participación fue posible gracias a una beca otorgada por The Company of Biologists, gestionada a través de LatinX Dev Bio, en reconocimiento a la contribución del laboratorio al avance de la biología del desarrollo en América Latina.

Image

Presentación de Investigación Doctoral

Joaquín Smucler, becario doctoral del LIAN, presentó su póster titulado «Standardized 2D WNT Modulation Consistently Generates Left Ventricular Cardiomyocytes from Human Pluripotent Stem Cells Upon Sufficient Maturation». Su trabajo demuestra que el protocolo de modulación WNT genera consistentemente cardiomiocitos del ventrículo izquierdo cuando se acopla con una maduración apropiada, reconciliando informes conflictivos previos sobre la identidad de subtipos de cardiomiocitos.

Los hallazgos de Joaquín son particularmente relevantes para el modelado del desarrollo cardíaco y la medicina regenerativa, demostrando que la aparente heterogeneidad en estudios anteriores refleja principalmente diferentes estados de maduración en lugar de verdadera diversidad de linaje.

Image

Apoyo Institucional

Tanto el Dr. Waisman como Joaquín pudieron participar gracias a un subsidio de viaje otorgado por la Society for Developmental Biology y por The Company of Biologists, que reconoce la excelencia de nuestras investigaciones y apoya la formación de jóvenes científicos en el campo.

Impacto y Proyección

Esta participación fortalece la presencia internacional del LIAN en el campo de la medicina regenerativa cardíaca y abre nuevas oportunidades de colaboración con investigadores de todo el mundo. El intercambio científico enriquece nuestras líneas de investigación y contribuye al avance del conocimiento en terapias basadas en células madre.